top of page

PONIÉNDOLE BEATS A LA ISLA

Azul Aimé Villanueva es una joven música ushuaiense de 23 años. Violinista, productora musical y beatmaker que se abre camino bajo el seudónimo de Kraynbreak, quien con sus fusiones logra tremendos beats para artistas de la escena local.

Foto Gaby Sais

¿Cuáles fueron tus primeros contactos con la música?

Mi primer contacto con la música comenzó cuando tenía 8 años, eso fue gracias a mi madre y al apoyo dentro de mi entorno familiar. Las expectativas de ingresar por primera vez al Conservatorio de Artes “Scaramuzza” eran un tanto dudosas. Pero obtener curiosidad por un instrumento específico, te puede cambiar no solamente en tu rutina o hobby, sino también como persona hasta el punto de sentir una conexión positiva. Al principio no me había dado cuenta, pero directamente vengo de una familia en la que cada uno tiene sus dotes artísticas como danzas orientales, escritura, canto y por último, la música. De ahí es cuando todo cobraba sentido a esa vinculación rara pero a la vez linda por el rubro de las artes.

Foto Gaby Sais

¿Qué estilo de música hacés y con qué formato?

Mi estilo es alternativo, básicamente me enfoco en lo que es trap, hip-hop, lo-fi, drill, drum and bass, R & B y la fusión de géneros. Pero más adelante podré incursionar en otros géneros como el rock, boombap, electrónica, entre otros. Mi formato más confiable es el FruityLoops o Fl Studio, ya que su interfaz es más accesible, organizado y más divertido a la hora de producir o descargar plugins nuevos, que para uno es algo común, pero para mí es como estar en un kiosko y elegir lo que más me conviene para así compartirlo con otras personas.


¿Cómo desarrollás tu faceta violinista?

Al principio había comenzado con los clásicos, con el paso del tiempo realizaba covers de temas actuales como David Guetta, Billie Eilish o Maroon 5 como autodidacta. Luego fui presentándome en bodas, certámenes, inauguraciones, entre otros encuentros culturales.

Foto Gaby Sais

Cuando apareció la idea de hacer beats, reflexionaba preguntándome cosas como: ¿y si fusiono el violín con algún beat? ¿quedará bien? ¿me acoplaré con los tiempos? Así estuve hasta que estrené el último beat “Tequila”, que es un drill combinado con trap en donde implementé el staccato para darle más protagonismo al violín. La participación del instrumento tuvo tanta aceptación por el público, que decidí hacerlo más frecuente en mis futuros beats.


¿Cómo es tu trabajo de productora?

Básicamente mi trabajo en cuanto a producción musical es como dirigir una película.

Siempre obteniendo inspiración y sonidos nuevos a mis alrededores, la experimentación de mezclar o agregar instrumentos; el estilo libre al utilizar o estrenar plugins que en algún momento podría manipular; estructurar esas ideas y transmitir ese fuego o chispa al público con el objetivo de conmocionar a las masas. Siempre trato de que la producción sea lo más impecable posible, aunque no cuente con un Home Studio o el equipo más caro; los que me siguen día a día en las redes sociales se dan cuenta del progreso y el esfuerzo a la hora de producir.

Foto Gaby Sais

¿Cómo fue abrirse camino en el mundo del beatmaker?

Al principio fue complicado en cuanto a las expectativas del público hacia el producto que vas a presentar, la inseguridad de uno mismo al sentir si puede salir bien o todo lo contrario, y también por los recursos económicos. Pero por suerte pude tener el apoyo y los consejos de un buen amigo mío que está más experimentado, que hasta ahora le sigo agradeciendo por la paciencia y el tiempo que se tomó para encaminarme en el mundo de la producción musical. Eso, y conocer gente nueva o artistas locales que me puedan transmitir su filosofía, vivencias o gustos musicales para así plasmarlos en mis temas y conocer géneros nuevos que seguramente el público nunca ha escuchado a tal punto que deberían ser reconocidos.


Qué artistas ushuaienses te gustaría presentarnos…

Hay varios artistas locales, pero las personas que más me inspiran o que me dieron el apoyo para seguir en producción son Traka, Iruam el Ángel; Freyja; Vozenoff; Kïnto y Diway.

Qué consejos le darías a las chicas que están con ganas de dedicarse a la música…

Tengan en cuenta que ustedes no son solo “artistas”, son una melodía única con ritmos únicos que no cualquiera puede descifrar. Las únicas personas que pueden ver ese fuego son ustedes mismas. No tengan miedo a las expectativas, utilicen su vida y el mundo como su musa.


Nunca es suficiente a la hora de aprender cosas nuevas, porque nunca se sabe cuándo lo van a aplicar en una pieza musical. Mi frase siempre fue “La música conmociona a las masas”, ahora les pregunto a todas las chicas que están leyendo esto: ¿Cuándo vamos a conmocionar a las masas con nuestra música?


Entradas Recientes

Ver todo
249x390.gif
IMG-20220727-WA0047.jpg
Menú generico.jpg
bottom of page