EL PODER DE LA LISTA PARA HACER LAS COMPRAS
Se estima que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo son desaprovechados en forma de pérdidas o desperdicio. Se calcula que unos 1300 millones de toneladas de comida producidas para el consumo humano termina en vertederos.

Hacer una lista antes de ir de compras no solo te ayuda a ahorrar en tu presupuesto sino a hacer compras más saludables y sustentables.
. La lista te ayuda a comprar los alimentos y artículos que verdaderamente necesitás, sin gastar en cosas totalmente innecesarias.
. Tener una lista de necesidades cuando vamos a comprar nos indica con certeza las cosas que faltan en nuestra alacena.
. Poder ver los productos que necesitás te ayuda a planificar tus actividades y tus menús de la semana o de la quincena.

. Cuando hagamos la lista siempre es conveniente poner, en primer lugar, los productos necesarios e imprescindibles, y dejar para el final los superficiales o no importantes.
. Si podés realizar un plan de los menús y las actividades que se ajusten a tu rutina y a la dinámica de tu hogar, tendrás mejores resultados.
. Luego de planificar, escribí los artículos que necesites para la elaboración de esas comidas, recién ahí construí tu lista de compras, así estarás contribuyendo a adquirir lo realmente necesario para elaborarlas.
. Al hacer las compras con una lista, ya puedes ir planeando la próxima con los artículos que no pudiste conseguir.
. Tené cuidado si comprás a granel, sobre todo con los productos que tienen un tiempo de vencimiento limitado.
. Chequeá siempre las fechas de caducidad de los productos que colocás en tu bolsa o carrito.
. En los supermercados, los productos de primera necesidad siempre están en las últimas góndolas, por lo cual vas a recorrer todo el establecimiento; no te apartes de la lista y tratá de no ir sumando productos.
. Los supermercados suelen cambiar la distribución de sus insumos de manera que pases más tiempo en los pasillos pudiendo encontrar artículos que no querías comprar, así que, no te apartes de tu lista o pide ayuda a algún repositor.
. Todo el tiempo que ahorrás con tu lista, usalo para aprender leyendo las etiquetas de lo que estás comprando: ¿es un multiprocesado?, ¿tiene alto contenido de azúcar?, ¿es alto en grasas?, ¿dónde se hace?, ¿cuál es su origen?
. Optá por negocios que no coloquen la fruta y la verdura en bandeja de poliestireno y envueltos en film.
· Aprendé a usar las verduras y frutas de estación, y si se te están poniendo feas, aprovechalas en licuados, budines o sopas.
· Llevá tus bolsas reutilizables.
· Extratips: ¡nunca vayas de compras con hambre ni en horarios picos!
En poco tiempo, solo viendo tu despensa y tu refrigerador podrás ahorrar y, además, ser un consumidor más sustentable.